lunes, 13 de septiembre de 2010

El Museo del Louvre 




El Museo del Louvre es uno de los museos más importantes y también más antiguos del mundo está concebido por sus gestores como un gran museo enciclopédico del arte universal. Sus orígenes como museo se remontan a la Ilustración, que asienta el concepto de saber enciclopédico. Habiendo sido desde sus orígenes residencia real, siempre estuvo abierto a clases de arte y exposición de galerías para miembros de la Academia y artistas. Cuando se organizó como Museo Nacional se planteó como una gran escuela de arte, manteniendo su utilidad para los artistas, los estudiosos y más tarde, ya en el siglo XIX, para el público en general. Esta intención didáctica la readaptaron los ilustrados españoles cuando organizaron la colección del Museo del Prado en Madrid. El edificio en sí resulta una muestra de la evolución de la arquitectura y del gusto coleccionista en Francia. El museo Le Louvre se levanta en los terrenos de un castillo de la Edad Media, del cual se conservan los cimientos y parte del foso. Sobre esta edificación se asentó uno de los mayores palacios reales de toda Europa; En 1546, durante el reinado de Francisco I, se inició la construcción del Louvre, según proyecto del arquitecto francés Pierre Lescot. Su primigenia estructura fue ampliándose durante los reinados de casi todos los monarcas posteriores. A principios del siglo XVII, cuando reinaba Enrique IV, se concluyó, bordeando el Sena, la Grande Galerie, que en la actualidad es la principal galería de pintura. Más tarde, con Napoleón III, se añadió un ala en la zona norte, que recorre la célebre rue de Rivoli. A mediados del siglo XIX se dio por finalizada la construcción del enorme complejo: con una superficie de 19 hectáreas, es una obra maestra del diseño arquitectónico y del adorno escultórico.

El Louvre fue inaugurado como museo público en 1793, nombrándose al pintor francés Jacques-Louis David director de la comisión encargada de su administración. En 1848 pasó a ser propiedad del Estado.
El presidente François Mitterrand inauguró en 1993 el ala Richelieu. El ala norte del palacio del Louvre, ocupada con anterioridad por el Ministerio de Finanzas, fue desocupada y transformada en zona de exposiciones. Con esto se concluyó la segunda fase de un proyecto iniciado en 1981, que incluía la construcción de la pirámide de cristal (diseñada como acceso al Museo por Ieoh Ming Pei), un auditorio, galerías para exposiciones temporales, muestras sobre la historia del Louvre y la excavación de los fosos del Louvre medieval, además de la instalación de restaurantes, tiendas y zonas de aparcamiento de vehículos

planos

 



Sus colecciones reunen arte de todos los tiempos y culturas en alrededor de trescientas mil piezas....

El Museo del Louvre es el museo más grande de Paris y el tercero del mundo en cuanto a superficie, con 160.000 metros cuadrados, de los cuales algo más de 58.000 fueron consagrados a exposiciones. Situado en el 1r. Distrito, en el corazón de París, es también uno de los museos más antiguos del mundo.

Los orígenes del Palacio del Louvre se remontan a la Edad Media.

El rey Felipe Augusto, quien reinó durante 43 años, desde 1180 a 1223, había dotado a la ciudad, entonces la más importante y poderosa del continente, de una gran muralla protectora. Hacia 1190 vio la necesidad de reforzar esta muralla con la construcción de un castillo-fuerte, el típico castillo medival rodeado de fosas con una torre, la Grosse Tour du Louvre, para custodiar las puertas de París amenazada por el peligro anglo-normando.

.

Hoy día, el Louvre ha sido ampliado recientemente: el denominado Grand Louvre, llevado a cabo por el arquitecto Ieoh Ming Pei en 1995. En esta ampliación se ha pretendido recoger nuevos criterios museológicos que flexibilicen las posibilidades del recinto y aumenten sus servicios. Es por ello que hoy cuenta con una extensísima zona lúdica que incluye restaurantes, librerías y tiendas de recuerdos, a lo cual se han añadido salas de proyecciones, de documentación e información bibliográfica, etc. Siendo un museo de carácter enciclopédico alberga un descomunal depósito artístico, que ha sido organizado en siete departamentos temáticos: las Antigüedades Orientales y las Artes del Islam, las Antigüedades Egipcias, las Antigüedades Griegas, Etruscas y Romanas, los Objetos

de Arte en general, las Esculturas, las Artes Gráficas y, por último, su estupenda colección de Pintura. Aparte de estas áreas temáticas existe otra, referida en exclusiva al propio Louvre: el Louvre Medieval y la Historia del Louvre. En esta área se pueden observar los cimientos y parte del foso que rodeaba al primitivo castillo fortificado que era el Palais du Louvre. La formación de la colección sigue una evolución similar a la de la colección real española que se recoge en el Museo del Prado de Madrid. Cada rey impuso sus gustos personales y se ocupó de organizar las nuevas adquisiciones, hasta que durante los siglos XIX y XX las donaciones particulares o la intervención del Estado fueron las encargadas de incrementar los fondos y compensar los vací os artísticos.

El renombre internacional del musée du Louvre hace a veces olvidar que en su origen fue concebido para tener una función de palacio. Desde la Edad Media, su evolución ha sido excepcional, marcada a la vez por los grandes eventos de la historia de Francia y por la sucesión de arquitectos y decoradores que han dejado su marca.



El Louvre de ningún modo fue destinado, al origen, a convertirse en un museo. La "Sala de antigüedades" que Enrique IV hizo acondicionar en la planta baja de la Gran Galería no era accesible al gran público ni tampoco el Cabinete de dibujos del rey, creado en 1671, o el de los cuadros del rey, reservado a algunos privilegiados.

El día, cuando bajo Luis XIV el Louvre se desocupa de lo esencial de sus ocupantes, su vocación de "palacio de artes" parece imponerse a los ojos de los artistas residentes y académicos. A partir de 1747 se emite la idea de un palacio de Musas, o "Muséum", donde se podrían ver las colecciones reales. La noción de museo, toda nueva en ese entonces, pertenece a la misma corriente de pensamiento que la Enciclopedia y la filosofía de las Luces. A partir de 1779, compras y proyectos museográficos muestran la inminencia de la realización.

 
Las colecciones

Las colecciones reunidas en el Louvre son vastísimas y se agruparon en ocho departamentos:

- Antigüedades orientales: Colecciones de esculturas y objetos de Cercano y Medio Oriente, desde la aparición de los pueblos hace 10000 años hasta la llegada del Islam (Mesopotamia, Irán, Arabia, Anatolia, etc).

- Antigüedades egipcias: Agrupa una colección que abarca desde la Prehistoria (4000 a.C.) hasta la época cristiana (siglo IV).

- Antigüedades griegas, etruscas y romanas: Reune obras desde el Neolítico al siglo VI de nuestra era.

- Arte del Islam: Este departamento del Louvre presenta una colección de mil objetos de arte islámico, abarcando 1300 años de historia.

- Esculturas: Colecciones de esculturas medievales, renacentistas y modernas, francesas, italianas y de paises de Europa del Norte.

- Objetos de arte: Muestras de objetos diversos, tales como tapicerías, joyas, cerámicas, marfil, muebles y relojes. Abarca desde la Edad Media a la primera mitad del siglo XIX.

- Pinturas: Incluye obras representativas de todas las escuelas de pintura europeas, desde el siglo XIII a 1848. La sección italiana es la más antigua del Louvre, cuya obra más famosa es quizá la célebre "Gioconda" de Da Vinci.

- Artes gráficas: Obras sobre papel utilizando diferentes técnicas. Por su fragilidad a la luz, sólo se realizan exposiciones temporarias o bajo petición


Pirámide del Museo del Louvre





La pirámide rodeada por el Louvre.

La Pirámide del Museo del Louvre es una obra situada en el patio del Museo del Louvre, en París, que da acceso al edificio. Fue diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei. De estilo internacional, esta pirámide de vidrio y aluminio fue inaugurada en el año 1989 por el entonces presidente francés, François Mitterrand.

Tiene una altura de 21,6 m y un total de 673 paneles de vidrio laminado transparente divididos en 603 rombos y 70 triángulos.1 El peso total de la estructura es de 180 toneladas. La inclinación de sus paredes, al igual que ocurre con las pirámides egipcias, es de 51º.

Su centro de gravedad coincide con el de los tres pabellones del museo, Richelieu al norte, Denon al sur y Sully al este. Ésta pirámide es la principal y más grande de las pirámides de cristal del museo, que incluye, a nivel subterráneo, otra pirámide pero invertida. Antes de construirse la pirámide, la entrada al Louvre tenía unas largas colas. Con su construcción, además de solucionarse el problema, se aumenta el espacio de exposición del museo.

Desde su construcción, la pirámide ha estado sujeta a polémicas, debido al contraste de estilos entre la modernidad del vidrio y el clasicismo del museo, si bien ha servido de inspiración para las ampliaciones de muchos otros museos.


Interior de la Piramide

Arquitectos 



Ieoh Ming Pei _26 de abril de 1917) es un arquitecto origen chino. Nació en Cantón, en China. Terminados sus estudios escolares, a los 18 años se trasladó a los Estados Unidos para estudiar arquitectura. Logró matricularse en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde se graduó en 1940. Entre 1945 y 1948 amplió su formación enseñando en Harvard como profesor adjunto, bajo la tutela de dos famosos arquitectos europeos, Marcel Breuer y Walter Gropius. A raíz de ello se considera a Pei como uno de los sucesores americanos de los grandes maestros de la arquitectura europea.

En 1955 Pei adoptó la nacionalidad estadounidense y al año siguiente fundó su propio despacho de arquitectura, I. M. Pei and Partners. En sus proyectos Pei busca la pureza de líneas, unida a una eficacia funcional, siguiendo el llamado "estilo internacional" y los criterios de Gropius. Utiliza frecuentemente formas abstractas, recurre a materiales fríos, como el acero, el cemento y el vidrio, e incorpora efectos que resultan impactantes para el observador. Sus obras se caracterizan en muchas ocasiones por unas estructuras que requieren soluciones valientes. Pei es uno de los arquitectos más apreciados de nuestro tiempo. Ha realizado proyectos en lugares repartidos por todo el planeta. Su trabajo fue reconocido en 1983, año en que recibió el premio Pritzker, el galardón de mayor prestigio internacional en arquitectura. También ha recibido la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos, y otras muchas distinciones

1. OBRAS REPRESENTATIVAS Pirámide del Museo del Louvre (París)

2. OBRAS REPRESENTATIVAS Museo del Rock and Roll (Cleveland, Ohio)

3. OBRAS REPRESENTATIVAS Torre del Banco de China (Hong Kong)

4. OBRAS REPRESENTATIVAS Torre del Banco Morgan Chase (Houston, Texas)

5. OBRAS REPRESENTATIVAS Edificio del World Trade Center (Barcelona)

6. OBRAS REPRESENTATIVAS Museo de Arte Johnson, Universidad Cornell (Ithaca, Nueva York)

7. OBRAS REPRESENTATIVAS Musée d'Art Moderne Grand-Duc Jean, Mudam, Luxemburgo.

8. OBRAS REPRESENTATIVAS Centro de Convenciones Javits (Nueva York)

9. OBRAS REPRESENTATIVAS Edificio John Hancock (Boston)

10. OBRAS REPRESENTATIVAS Edificio en Place Ville-Marie (Montreal, Canadá)

11. OBRAS REPRESENTATIVAS Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (Boulder, Colorado)

12. OBRAS REPRESENTATIVAS Torre Espacio (Madrid)



Pierre Lescot

(París, 1515- id., 1578) Arquitecto francés. Es uno de los maestros de la arquitectura del Renacimiento francés. Su principal obra es el ala SO del patio cuadrado del Louvre, decorada con esculturas de J. Goujon; también es autor del ambón de Saint-Germain-l'Auxerrois, de la fuente de los Inocentes y del hotel Carnavalet, todos ellos en París

El renombre internacional del musée du Louvre hace a veces olvidar que en su origen fue concebido para tener una función de palacio. Desde la Edad Media, su evolución ha sido excepcional, marcada a la vez por los grandes eventos de la historia de Francia y por la sucesión de arquitectos y decoradores que han dejado su marca.





Estatua de Pierre Lescot

No hay comentarios:

Publicar un comentario